Sabías qué... el Patrimonio en contabilidad se conforma de bienes, derechos y obligaciones?

Tal como explicamos en la sección de términos, el Patrimonio en contabilidad (puedes consultar en https://www.cymasuite.com/terminos/patrimonio-5db06ca1-06bb-4266-b958-00aa40ca4be0) cuenta con tres elementos fundamentales para su conformación, los cuales son: bienes, derechos y obligaciones. 

Bienes

Los bienes son un conjunto de todo lo que la empresa tiene bajo propiedad y que poseen un valor monetario, estos pueden ser perceptibles o no por los sentidos. Son bienes, por ejemplo: las oficinas, un local, maquinaria, patentes, mercancía, una calculadora, títulos valores, etc.

Derechos

Los derechos hacen referencia a lo que le deben a la empresa, como ocurre con las deudas de los clientes por la compra a crédito de mercancías. De igual manera, se refiere a los títulos de propiedad, tales como patentes, marcas registradas y licencias.

Obligaciones

Las obligaciones son las deudas que tiene la empresa, así como sus responsabilidades financieras iguales a préstamos, hipotecas, deudas a proveedores, salarios, entre otros.

Si bien, la conceptualización es fundamental para entender, es mejor verlo en la práctica con algunos ejemplos de patrimonio con su respectiva aplicación:

1. Propiedad planta y equipo
Como bienes físicos de la empresa, este patrimonio contable comprende los edificios, máquinas, vehículos y demás. Para reflejar su valor actual, se debe actualizar cada periodo y comprender que estos activos se deprecian con el pasar del tiempo.

2. Intangibles
Son derechos y activos no físicos de la empresa. Dentro de la lista de intangibles encontramos los software, marcas, derechos de uso, entre otros de igual naturaleza. Su valor puede aumentar o disminuir con el paso del tiempo, dependiendo del comportamiento del mercado.

3. Deudas a largo plazo
Este es un pasivo que representa las obligaciones a largo plazo. La empresa tiene la responsabilidad de cumplir con el pago de los intereses y amortizaciones, teniendo en cuenta que el valor puede variar.

Usando y dando valores a los tres ejemplos mencionados, veamos cómo se calcula el patrimonio neto:

Propiedad, planta y equipo: $10.000.000
Intangibles: $5.000.000
Deudas a largo plazo: $5.000.000
El patrimonio neto lo calculamos sumando los activos y restando los pasivos:

Patrimonio neto = (A + A) - P
Patrimonio neto  = ($10.000.000 + $5.000.000) – $5.000.000 

Patrimonio neto = $15.000.000 – $5.000.000

Patrimonio neto =  $10.000.000

Esto significa que los activos totales de la empresa tienen un valor de $10.000.000.